VÍA AÉREA COMPROMETIDA: Imposibilidad para mantener la vía aérea abierta provocando una obstrucción parcial, intermitente o total. Se manifiesta con sonidos estertóreos o ronquidos durante la respiración. La ausencia de respiración es el cese de la misma o del esfuerzo respiratorio evaluado a través de la observación y auscultación durante 10 segundos.
RESPIRACIÓN INADECUADA: el paciente no puede respirar lo suficientemente bien como para mantener una oxigenación adecuada. Pueden aparecer signos de trabajo respiratorio y agotamiento.
NIÑO QUE NO RESPONDE: Un niño que no responde ni a estímulos verbales ni a dolorosos se considera que está inconsciente (existe una considerable disminución del nivel de consciencia).
CRISIS CONVULSIVA: el personal que realiza el triaje presencia la crisis de forma activa a la llegada del paciente, ya sea ésta parcial o generalizada.
SHOCK: los signos básicos de un paciente en este estado incluyen disminución de nivel de consciencia, hipotensión, taquicardia, aumento del tiempo de relleno capilar (> 2 seg), palidez y sudoración.
HIPOGLUCEMIA: GLUCEMIA <50mg/dL. Puede ir acompañada de confusión, diaforesis y cefalea.
NIVEL DE CONSCIENCIA ALTERADO: cuando no hay una respuesta a la voz o al dolor y si la hay, es inadecuada. No completamente alerta (despierto). El paciente solo responde a la voz o al dolor o no responde.
HISTORIA DE SOBREDOSIS y/o ENVENAMIENTO: Esta información pueden proporcionarla otros o se puede deducir si falta medicación.
SIGNOS DE MENINGISMO: Triada de rigidez de nuca, cefalea y fotofobia.
EXANTEMA DESCONOCIDO: Cuando exista alguna erupción cutánea generalizada que no sea identificada de forma positiva.
PÚRPURA: Exantema causado por pequeñas hemorragias subcutáneas que no palidecen tras la presión con el dedo.
NIÑO CALIENTE: Si la piel se siente caliente, se dice que el paciente está clínicamente caliente. Se deberá tomar la temperatura lo antes posible. Una temperatura mayor de 38.5º se dice que es caliente.
ADULTO MUY CALIENTE: Temperatura >41ºC o <35ºC. Cuando sea complicado hacer una medición exacta de la temperatura se actuará en función de la impresión clínica de la temperatura de la piel al tacto, para realizar en la mayor brevedad posible una toma exacta de la temperatura interna.
HISTORIA DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: Historia de un evento traumático reciente que implica físicamente a la cabeza. Por lo general, esto lo contará el paciente, pero si el paciente está inconsciente, deberá referirlo un testigo fiable.
HISTORIA INAPROPIADA: Cuando la historia dada no explica los hallazgos físicos, se denomina inapropiada. Esto es importante ya que es un marcador de lesiones no accidentales en niños y adultos vulnerables y puede ser el centinela de abuso.
PERDIDA DE FUNCIÓN FOCAL O PROGRESIVA: Pérdida de la función que está limitada a una parte concreta del cuerpo (extremidades, cara, ojos…) o una pérdida de función que empeora con las horas.
SIGNOS/SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS RECIENTES: Cualquier pérdida de la función neurológica incluyendo sensación de alteración, pérdida de fuerza, debilidad de las extremidades (ya sea de forma permanente o transitoria) y alteraciones en la continencia urinaria o la función intestinal.
ADULTO CALIENTE: Temperatura por encima de 38,5º
DOLOR: Cualquier dolor aparecido en las últimos 7 días.
ACALORADO (TEMPLADO): Si la piel está caliente, clínicamente el paciente está acalorado (“destemplado”). Tomar la temperatura lo más pronto posible. Temperatura mayor de 37,5º.
CEFALEA: Cualquier dolor alrededor de la cabeza que no está relacionada con una estructura antómica particular. No incluye dolor facial.
PROBLEMA RECIENTE: El ocurrido en la última semana.