VÍA AÉREA COMPROMETIDA: Imposibilidad para mantener la vía aérea abierta provocando una obstrucción parcial, intermitente o total. Se manifiesta con sonidos estertóreos o ronquidos durante la respiración. La ausencia de respiración es el cese de la misma o del esfuerzo respiratorio evaluado a través de la observación y auscultación durante 10 segundos.
RESPIRACIÓN INADECUADA: el paciente no puede respirar lo suficientemente bien como para mantener una oxigenación adecuada. Pueden aparecer signos de trabajo respiratorio y agotamiento.
SHOCK: los signos básicos de un paciente en este estado incluyen disminución de nivel de consciencia, hipotensión, taquicardia, aumento del tiempo de relleno capilar (> 2 seg), palidez y sudoración.
NIVEL DE CONSCIENCIA ALTERADO: cuando no hay una respuesta a la voz o al dolor y si la hay, es inadecuada. No completamente alerta (despierto). El paciente solo responde a la voz o al dolor o no responde.
ALTO RIESGO DE DAÑAR A OTROS: bien cuando sea manifestado por el paciente o cuando el triador observe la menor posibilidad de agresión a través de su comportamiento, postura corporal o argumento. En caso de duda siempre se asumirá un alto riesgo.
ALTO RIESGO DE AUTOLESIÓN: observando el comportamiento del paciente podemos hacernos una opinión de la posibilidad de que el paciente pueda autolesionarse. Son factores que indican un alto riesgo los antecedentes de episodios autolesivos anteriores así como la intención de hacerlo en el momento del triaje.
RIESGO MODERADO DE DAÑAR A OTROS: Se puede valorar el riesgo potencial de daño a los demás atendiendo a la postura (tenso, cerrado), los patrones del habla (voz elevada y amenazas) y el comportamiento motriz (hiperestimulado, inquieto). Debe asumirse riesgo como moderado cuando hay algún indicio de daño potencial a los demás.
RIESGO MODERADO DE AUTOLESIÓN: Atendiendo al comportamiento del paciente se puede valorar el riesgo de autolesión. Hay un riesgo moderado de autolesión en aquellos pacientes sin historia significativa de autolesión, que no tratan de irse para autolesionarse, sino que profesan el deseo de autolesión. An initial view of the risk of self-harm can be formed by considering the patients’ behavior. Patients without a significant history of self-harm, who are not actively trying to harm themselves, who are not actively trying to leave with the intent of harming themselves, but who profess the desire to harm themselves are at moderate risk.
HISTORIA PSIQUIÁTRICA SIGNIFICATIVA: Antecedentes de una enfermedad psiquiátrica o de un incidente mayor.
PERTURBADOR: Disruptive behaviour is behaviour that affects the smooth running of the department. It may be threatening
ANGUSTIA ACUSADA: Aquellos pacientes que están muy disgustados física o emocionalmente.